sábado, 27 de enero de 2024

MARATON DE EJERCICIOS DEL TEMA DATOS SIMPLES. FUENTE: APRENDE CON ALF. (ejercicios 1 al 5)

Para mejorar la presentación de la solución de cada ejercicio del profesor Argentino Alfredo, se va a hacer uso de un encabezado programado por medio de la función encabezado()

contador = 0

def encabezado():
  print('Inicio de programa')
  print('Bienvenido a la maraton de ejercicios de Aprende con Alf')
  print('Solucion al ejercicio'+' '+ str(contador) +' '+'de datos simples')
 

Ejercicio 1

Escribir un programa que muestre por pantalla la cadena ¡Hola Mundo!
 
contador =1
encabezado()
print('!Hola Mundo!')
print('Fin de programa')
 
>>>
Inicio de programa
Bienvenido a la maraton de ejercicios de Aprende con Alf
Solucion al ejercicio 1 de datos simples
!Hola Mundo!
Fin de programa
   

Ejercicio 2:

Escribir un programa que almacene la cadena ¡Hola Mundo! en una variable y luego muestre por pantalla el contenido de la variable.

contador = 2
encabezado()
saludo = '!Hola Mundo!' # se define la variable saludo y se le almacena el valor
 !Hola Mundo!
print('El contenido de la variable es: ',saludo)  # Mostrar por pantalla el valor
 almacenado en la variable saludo.
print('Fin de programa')
 
>>>
Inicio de programa
Bienvenido a la maraton de ejercicios de Aprende con Alf
Solucion al ejercicio 2 de datos simples
El contenido de la variable es:  !Hola Mundo!
Fin de programa

Ejercicio 3

Escribir un programa que pregunte el nombre del usuario en la consola y después de que el usuario lo introduzca muestre por pantalla la cadena ¡Hola !, donde es el nombre que el usuario haya introducido.

contador = 3
encabezado()
name = input('Favor ingresar su nombre por teclado :')
print('Hola'+' '+ name)
print('Fin de programa')
 
>>>
Inicio de programa
Bienvenido a la maratón de ejercicios de Aprende con Alf
Solución al ejercicio 3 de datos simples
Favor ingresar su nombre por teclado :Michael
Hola Michael
fin de programa
 
 
Ejercicio 4:

Escribir un programa que muestre por pantalla el resultado de la siguiente

operación aritmética:

((3+2)/(2*5))´2

 
contador = 4
encabezado()
resultado = ((3+2)/(2*5))** 2
print('El resultado de la operación aritmética es: ',resultado)
print('Fin de programa')
 
>>>
Inicio de programa
Bienvenido a la maraton de ejercicios de Aprende con Alf
Solucion al ejercicio 4 de datos simples
El resultado de la operacion aritmetica es:  0.25
Fin de programa
 

Ejercicio 5

Escribir un programa que pregunte al usuario por el número de horas trabajadas y el coste por hora. Después debe mostrar por pantalla la paga que le corresponde.

contador = 5
encabezado()
cant_horas = float(input('Favor ingresar la cantidad de horas trabajadas: '))
costo_hora = int(input('Favor ingresar el costo por hora: $'))
pago = cant_horas* costo_hora
print('El valor a pagar es: $',pago)
print('Fin de programa')
 
>>>
Inicio de programa
Bienvenido a la maraton de ejercicios de Aprende con Alf
Solucion al ejercicio 5 de datos simples
Favor ingresar la cantidad de horas trabajadas: 47
Favor ingresar el costo por hora: $50000
El valor a pagar es: $ 2350000.0
Fin de programa
 
 
 
 

 

 
 
 

 

 
 

domingo, 21 de enero de 2024

Nunca nos cansaremos de hablar de la librerìa P A N D A S de P Y T H O N

 Fuente del articulo: https://datascientest.com/es/pandas-python

 

Pandas : La biblioteca de Python dedicada a la Data Science

Pandas es una biblioteca del lenguaje de programación Python, dedicada por completo a la Data Science. Descubre para qué sirve esta herramienta y por qué es esencial para los Data Scientists.

Creado en 1991, Python es el lenguaje de programación más popular para el análisis de datos y el Machine Learning. Hay varias ventajas que explican su éxito entre los Data Scientists.

En primer lugar, es un lenguaje muy fácil de usar. Incluso un principiante puede producir programas rápidamente gracias a su sintaxis sencilla e intuitiva.

Este lenguaje reúne a una amplia comunidad, que ha creado un gran número de herramientas para la Data Science. Por ejemplo, existen herramientas para la Data Visualisation como Seaborn y Matplotlib, y bibliotecas de software como NumPy. Una de estas bibliotecas es Pandas, diseñada para la manipulación y el análisis de datos.

 

 ¿Qué es Pandas?

La biblioteca de software de código abierto Pandas está diseñada específicamente para la manipulación y el análisis de datos en el lenguaje Python. Es potente, flexible y fácil de usar.

Gracias a Pandas, por fin se puede utilizar el lenguaje Python para cargar, alinear, manipular o incluso fusionar datos. El rendimiento es realmente impresionante cuando el código fuente del back-end está escrito en C o Python.

El nombre «Pandas» es en realidad una contracción del término «Panel Data» para series de datos que incluyen observaciones a lo largo de varios periodos de tiempo. La biblioteca se creó como herramienta de alto nivel para el análisis en Python.

Los creadores de Pandas pretenden que esta biblioteca evolucione hasta convertirse en la herramienta de análisis y manipulación de datos de código abierto más potente y flexible en cualquier lenguaje de programación.

Además del análisis de datos, Pandas se utiliza mucho para la «Data Wrangling«. Este término engloba los métodos de transformación de datos no estructurados para hacerlos procesables.

Por lo general, Pandas también destaca en el procesamiento de datos estructurados en forma de tablas, matrices o series temporales. También es compatible con otras bibliotecas de Python.

domingo, 5 de noviembre de 2023

TUPLAS

 Una tupla (tuple) es un tipo de variable parecido a una lista (list). Al igual que las listas, las tuplas
sirven para almacenar múltiples valores asignados a única variable. Pero existen dos diferencias
importantes entre una tupla y una lista, las cuales veremos a continuación.

  •  Las tuplas van definidas entre paréntesis
  • Los elementos que contiene la tupla no se pueden modificar una ve creada la tupla.
  • Los elementos dentro de la tupla van separados por paréntesis.

Ejemplos:

Campeones = (Fluminense, Palmeiras, Atletico Nacional, Once Caldas) 

capitales = (Bogotà, Quito, Buenos aires, Santiago, Lima)


lunes, 9 de octubre de 2023

Python basico. Ej 2.8-2. Libro Logica de programacion. Efrain Oviedo

 2. Describa los pasos necesarios para llevar una amiga a cine.

INICIO

   1. Comunicar la invitación a la amiga.

        SI (INVITACION = = ACEPTADA):

            Seleccionar de manera conjunta una película para ver y la sala de cine en la que la proyectan

         SINO:

              Dejar la invitación para otra ocasión (saltar al FIN)

    2. Definir el medio de transporte a utilizar para llevar la amiga a cine

    2.1 Transporte publico (Bus, taxi, Uber, Metro, rutas de buses integradas al metro, etc)

    2.2  Transporte privado (automóvil, motocicleta)

    3. Recoger a la amiga en su casa con la suficiente anticipación para llegar al cine a tiempo.

    4. Llevar a la amiga desde su casa hasta el cine en la opción de transporte seleccionada

    5. Comprar las boletas para ver la película.

    5.1 comprar las boletas en la tienda online en el sitio web de la compañía que administra el cine

    5.2 Comprar las boletas en la taquilla de la sala de cine (esto implica hacer fila).

    6. Comprar snacks en la tienda de la sala para consumir durante la película (esto implica hacer fila).

   7. Ingresar a la sala respectiva 10 minutos antes de la hora de inicio de la película. 

FIN

  

Python basico. Ej 2.8-1. Logica de programacion Efrain Oviedo

 1. Haga un procedimiento que describa los pasos para cruzar una calle por un puente peatonal.

 

INICIO

  1. Llegar hasta la base de las escalas del puente.

  2. Subir las escalas del puente peatonal. 

  3. Cruzar la pasarela del puente apoyando una mano sobre el pasa manos.

 4. Bajar las escaleras del otro lado del puente.

 5. Continuar su camino en la dirección requerida.

FIN

Entradas recientes

Univeridad Catolica de Chile / Coursera/ Examen sobre funciones en Python.

  Pregunta 1 Para la tarea de determinar si un usuario es mayor de edad o no, se dispone de la función mayor(edad) que recibe como argumento...

Entradas Populares