sábado, 27 de septiembre de 2025

Python For Everybody (Py4E) Seccion 9. Diccionarios

 Aquí tienes un resumen de la presentación "Pythonlearn-09-Dictionaries.pptx":


La presentación "Pythonlearn-09-Dictionaries" cubre los siguientes puntos clave sobre los diccionarios en Python:
  • ¿Qué es una colección? Una colección permite almacenar múltiples valores en una sola variable, a diferencia de las variables que solo pueden contener un valor a la vez.
  • Listas vs. Diccionarios:
    • Las listas son colecciones lineales de valores, donde la búsqueda se realiza por posición (índice numérico). Son mutables, lo que significa que sus elementos pueden modificarse.
    • Los diccionarios son colecciones de pares clave-valor, donde la búsqueda se realiza por una "etiqueta" o "clave". Son la colección de datos más potente de Python y permiten operaciones rápidas similares a las de una base de datos.
  • Literales de diccionario (Constantes): Los diccionarios se definen utilizando llaves {} y pares clave : valor. Se puede crear un diccionario vacío con {}.
  • Diccionarios a lo largo del tiempo en Python: Antes de Python 3.7, los diccionarios no mantenían las entradas en el orden de inserción. A partir de Python 3.7 (2018), los diccionarios conservan el orden en que se insertaron las entradas.
  • Contadores con diccionarios: Un uso común de los diccionarios es contar la frecuencia con la que se "ve" algo. Se puede inicializar una clave con un valor de 1 cuando se encuentra por primera vez y luego incrementar el valor en 1 en cada ocurrencia posterior.
  • Errores de diccionario (Tracebacks): Es un error hacer referencia a una clave que no está en el diccionario (KeyError). El operador in se puede usar para verificar si una clave existe en el diccionario antes de intentar acceder a ella.
  • El método get() para diccionarios: El método get(clave, valor_por_defecto) simplifica el patrón de verificar si una clave existe y proporcionar un valor predeterminado si no es así, evitando errores. Por ejemplo, counts.get(name, 0) devuelve el valor asociado a name si existe, o 0 si no.
  • Contar palabras en texto: Los diccionarios son ideales para contar la frecuencia de palabras en un texto. El patrón general es dividir la línea en palabras, luego iterar sobre las palabras y usar un diccionario para rastrear el recuento de cada palabra de forma independiente.
  • Bucles definidos y diccionarios: Se puede usar un bucle for para iterar a través de todas las claves de un diccionario y acceder a sus valores correspondientes.
  • Recuperar listas de claves y valores: Se pueden obtener listas de claves (.keys()), valores (.values()) o pares clave-valor (.items()) de un diccionario. El método .items() devuelve una lista de tuplas (pares clave-valor).
  • Dos variables de iteración: Al iterar sobre jjj.items(), se pueden usar dos variables de iteración (aaa, bbb) donde la primera es la clave y la segunda es el valor correspondiente.
  • Ejemplo de uso de bucles anidados: Se muestra un ejemplo de cómo usar bucles anidados con diccionarios para encontrar la palabra más común en un archivo.

Python For Everybody (Py4E) seccion 8. Listas

 Aquí tienes un resumen de la presentación "Pythonlearn-08-Lists.pptx":


La presentación "Pythonlearn-08-Lists" de "Python for Everybody" cubre los siguientes puntos clave sobre las listas en Python:
  • ¿Qué es una lista? Una lista es un tipo de colección que permite almacenar múltiples valores en una sola variable, a diferencia de las variables que solo pueden contener un valor a la vez.
  • Constantes de lista: Las listas se definen entre corchetes [] con los elementos separados por comas. Pueden contener cualquier objeto de Python, incluso otras listas, y pueden estar vacías.
  • Listas y bucles definidos: Las listas son muy útiles con los bucles for para iterar sobre sus elementos.
  • Acceso a elementos de la lista: Al igual que las cadenas, se puede acceder a cualquier elemento individual de una lista utilizando un índice entre corchetes, comenzando desde cero.
  • Las listas son mutables: A diferencia de las cadenas (que son inmutables), las listas son mutables, lo que significa que se pueden cambiar sus elementos utilizando el operador de índice.
  • Longitud de una lista: La función len() devuelve el número de elementos en una lista.
  • Función range(): La función range() devuelve una lista de números que van desde cero hasta uno menos que el parámetro, lo que es útil para construir bucles de índice.
  • Concatenación de listas: Se pueden unir dos listas existentes utilizando el operador + para crear una nueva lista.
  • Segmentación de listas (Slicing): Las listas se pueden segmentar utilizando el operador :, similar a las cadenas, para extraer una porción continua de la lista.
  • Métodos de lista: Las listas tienen varios métodos incorporados, como append() para añadir elementos al final, sort() para ordenar la lista, entre otros.
  • Construcción de una lista desde cero: Se puede crear una lista vacía y luego añadir elementos usando el método append().
  • Verificar si un elemento está en una lista: Los operadores lógicos in y not in permiten verificar si un elemento existe en una lista, devolviendo True o False.
  • Funciones incorporadas y listas: Python tiene funciones como len(), max(), min(), y sum() que pueden operar directamente sobre listas.
  • Cadenas y listas (método split()): El método split() de las cadenas divide una cadena en partes (palabras) y produce una lista de cadenas. Se puede especificar un delimitador para la división.
  • Patrón de doble división: A veces es útil dividir una línea, tomar una de las partes y volver a dividirla para extraer información más específica.

Python For Everybody (Py4E) seccion 7. Archivos

 Aquí tienes un resumen de la presentación "Pythonlearn-07-Files.pptx":


La presentación cubre los siguientes puntos clave sobre el manejo de archivos en Python:
  • Lectura de archivos: Antes de leer el contenido de un archivo, se debe indicar a Python con qué archivo se va a trabajar y qué se hará con él utilizando la función open(). Esta función devuelve un "identificador de archivo" (file handle) que se utiliza para realizar operaciones en el archivo.
  • Uso de open(): La sintaxis es handle = open(filename, mode). filename es una cadena y mode es opcional, siendo 'r' para lectura y 'w' para escritura.
  • Manejo de archivos inexistentes: Si se intenta abrir un archivo que no existe, Python generará un error FileNotFoundError.
  • El carácter de nueva línea (\n): Se utiliza un carácter especial llamado "nueva línea" para indicar el final de una línea. Se representa como \n en las cadenas y cuenta como un solo carácter.
  • Procesamiento de archivos: Un archivo de texto puede considerarse como una secuencia de líneas, cada una terminando con un carácter de nueva línea.
  • Identificador de archivo como secuencia: Un identificador de archivo abierto para lectura puede tratarse como una secuencia de cadenas, donde cada línea del archivo es una cadena en la secuencia. Se puede usar un bucle for para iterar a través de las líneas del archivo.
  • Contar líneas en un archivo: Se puede abrir un archivo solo para lectura, usar un bucle for para leer cada línea y contar el número de líneas.
  • Lectura del archivo completo: Es posible leer todo el archivo (incluidos los caracteres de nueva línea) en una sola cadena utilizando el método read() del identificador de archivo.
  • Búsqueda en un archivo: Se puede usar una declaración if dentro de un bucle for para imprimir solo las líneas que cumplen ciertos criterios, como las que comienzan con una cadena específica (startswith()).
  • Eliminación de espacios en blanco: Para evitar líneas en blanco adicionales al imprimir, se puede usar el método rstrip() para eliminar los espacios en blanco (incluido el carácter de nueva línea) del lado derecho de la cadena.
  • Saltar líneas con continue: La declaración continue permite saltar convenientemente una línea en un bucle si no cumple con un criterio específico.
  • Uso de in para seleccionar líneas: Se puede buscar una cadena en cualquier parte de una línea como criterio de selección utilizando el operador in.
  • Solicitar nombre de archivo: Se puede solicitar al usuario el nombre del archivo mediante input().
  • Manejo de nombres de archivo incorrectos: Es importante usar un bloque try-except al abrir archivos para manejar casos en los que el nombre del archivo proporcionado por el usuario no sea válido y el archivo no se pueda abrir.
  • Resumen: La presentación concluye resumiendo los conceptos clave: almacenamiento secundario, apertura de archivos (identificador de archivo), estructura de archivos (carácter de nueva línea), lectura de archivos línea por línea con un bucle for, búsqueda de líneas, lectura de nombres de archivo y manejo de archivos incorrectos.

Python for Everybody (Py4E) seccion 6 cadenas

 Aquí tienes un resumen de la presentación "Pythonlearn-06-Strings":


La presentación cubre los siguientes puntos clave sobre las cadenas de caracteres en Python:
  • Tipo de dato cadena: Una cadena es una secuencia de caracteres, y los literales de cadena se definen con comillas simples o dobles. El operador + se utiliza para concatenar cadenas. Las cadenas que contienen números siguen siendo cadenas, pero se pueden convertir a números enteros usando int() para realizar operaciones matemáticas.
  • Lectura y conversión: Es preferible leer los datos como cadenas y luego analizarlos y convertirlos según sea necesario para un mejor control de errores.
  • Acceso a caracteres: Se puede acceder a cualquier carácter individual de una cadena utilizando un índice entre corchetes, que debe ser un número entero y comienza en cero. Intentar indexar más allá del final de una cadena resultará en un error.
  • Longitud de la cadena: La función incorporada len() devuelve la longitud de una cadena.
  • Recorrer cadenas: Se puede recorrer una cadena utilizando un bucle while con una variable de iteración y la función len(), o de manera más elegante con un bucle for.
  • Contar caracteres: Se puede usar un bucle para contar la ocurrencia de un carácter específico en una cadena.
  • Operaciones con cadenas:
    • Segmentación (Slicing): Se puede extraer una sección continua de una cadena utilizando el operador de dos puntos [:]. El segundo número indica un carácter más allá del final de la porción (hasta, pero sin incluir). Si se omite el primer o el último número, se asume el principio o el final de la cadena, respectivamente.
    • Concatenación: El operador + concatena cadenas.
    • Operador lógico in: La palabra clave in se puede usar para verificar si una cadena está contenida dentro de otra, devolviendo True o False.
    • Comparación de cadenas: Las cadenas se pueden comparar usando operadores como ==, < y >.
  • Biblioteca de cadenas: Python tiene varias funciones de cadena incorporadas que se invocan adjuntando la función a la variable de cadena. Estas funciones no modifican la cadena original, sino que devuelven una nueva cadena modificada. Algunas funciones mencionadas incluyen capitalize(), center(), endswith(), find(), lstrip(), replace(), lower(), rstrip(), strip() y upper().
  • Búsqueda de cadenas: La función find() busca la primera ocurrencia de una subcadena y devuelve su posición, o -1 si no se encuentra.
  • Cambiar a mayúsculas/minúsculas: Se puede crear una copia de una cadena en mayúsculas o minúsculas, lo que es útil para búsquedas sin distinción entre mayúsculas y minúsculas.
  • Buscar y reemplazar: La función replace() reemplaza todas las ocurrencias de una subcadena por otra.
  • Eliminar espacios en blanco: lstrip() y rstrip() eliminan los espacios en blanco del principio o del final, respectivamente, mientras que strip() elimina los espacios en blanco de ambos lados.
  • Prefijos: La función startswith() verifica si una cadena comienza con un prefijo específico.
  • Análisis y extracción: Se muestra un ejemplo de cómo analizar una cadena para extraer información específica, como un nombre de host de una dirección de correo electrónico.
  • Tipos de cadenas (Python 3): En Python 3, todas las cadenas son Unicode.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Python for Everybody (Py4E). Seccion 5.

 Py4E, sección 5. Iteraciones

La sección 5, se enfoca en el concepto de iteraciones y bucles en Python, que son fundamentales para repetir bloques de código.


Aquí tienes un resumen de los puntos clave que probablemente cubre:
  • ¿Qué son las Iteraciones? Se introduce la idea de que las iteraciones permiten ejecutar un conjunto de instrucciones repetidamente. Esto es esencial cuando necesitas procesar múltiples elementos en una lista, leer líneas de un archivo, o esperar una condición específica.
  • Bucles ```
    while
    ```:
    • Se explica la estructura del bucle
      while 
      . Este bucle continúa ejecutándose mientras una condición sea verdadera.
    • Se muestra la sintaxis básica: la palabra reservada
      while 
      , seguida de una condición, y luego un bloque de código indentado que se ejecuta repetidamente.
    • Se enfatiza la importancia de tener una forma de que la condición eventualmente se vuelva falsa para evitar bucles infinitos.
    • Se presentan ejemplos prácticos de cómo usar bucles
      while 
      para contar, acumular valores o procesar entradas de usuario hasta que se cumpla una condición de salida.
  • Bucles ```
    for
    ```:
    • Se introduce el bucle
      for 
      , que se utiliza comúnmente para iterar sobre una secuencia (como una lista, una cadena o un rango de números).
    • La sintaxis es: la palabra reservada
      for 
      , seguida de una variable de iteración, la palabra reservada
      in 
      , la secuencia sobre la que iterar, y finalmente un bloque de código indentado.
    • En cada iteración, la variable de iteración toma el valor del siguiente elemento en la secuencia.
    • Se muestran ejemplos de cómo usar bucles
      for 
      para recorrer los elementos de una lista, los caracteres de una cadena, o los números en un rango especificado por la función
      range() 
      .
  • Comparación entre ```
    while
    ``` y ```
    for

    ```:
    Se discute cuándo es más apropiado usar cada tipo de bucle. Generalmente,
    while 
    se usa cuando no sabes de antemano cuántas veces necesitas iterar (depende de una condición), mientras que
    for 
    se usa cuando iteras sobre una secuencia conocida o un número predefinido de veces.
  • Sentencias de Control de Bucle (```
    break
    ``` y ```
    continue

    ```):
    • Se explican las sentencias
      break 
      y
      continue 
      , que permiten modificar el flujo normal de un bucle.
    • break 
      se usa para salir completamente del bucle actual.
    • continue 
      se usa para saltar el resto del código en la iteración actual y pasar a la siguiente iteración del bucle.
    • Se muestran ejemplos de cómo usar estas sentencias para implementar lógicas de salida anticipada o para omitir ciertos elementos durante la iteración.
  • Patrones Comunes de Iteración: Se presentan patrones comunes como contar elementos que cumplen una condición, encontrar el valor máximo o mínimo en una secuencia, o calcular la suma o el promedio de los elementos.
En resumen, esta presentación proporciona las herramientas esenciales para realizar tareas repetitivas en Python, enseñando cómo utilizar los bucles
while 
y
for 
de manera efectiva, así como controlar su comportamiento con
break 
y
continue 
.

¿Te gustaría que resuma alguna otra presentación de la carpeta "Curso Python for everybody"?

Cordialmente: Gemini. 

Py4E Quiz seccion 2. Variables y declaraciones. Respuestas al Quiz

Calificación del Quiz de la sección 2.

Bienvenido Python Para Ingenieros de Python for Everybody

×Your score of 92.9% has been saved.

You cannot retry this quiz for 10 minutes

  1. In the following code,

    print(98.6)
    
    What is "98.6"?

    A conditional statement

    An iteration / loop statement

    A constant

    A variable

  2. Which of the following is a comment in Python?

    // This is a test

    /* This is a test */

    * This is a test

    # This is a test

  3. What does the following code print out?

    print("123" + "abc")
    

    123abc

    123+abc

    This is a syntax error because you cannot add strings

    hello world

  4. In the following code,

    x = 42
    
    What is "x"?

    A function

    A constant

    A variable

    A Central Processing Unit

  5. Which of the following is a bad Python variable name?

    _spam

    Spam

    SPAM23

    23spam

  6. Which of the following variables is the "most mnemonic"?

    hours

    variable_173

    x1q3z9ocd

    x

  7. Which of the following is not a Python reserved word?

    if

    speed

    else

    for

  8. Which of the following is not a Python reserved word?

    continue

    else

    iterate

    break

  9. Assume the variable x has been initialized to an integer value (e.g., x = 3). What does the following statement do?

    x = x + 2
    

    Retrieve the current value for x, add two to it and put the sum back into x

    Produce the value "false" because "x" can never equal "x+2"

    This would fail as it is a syntax error

    Create a function called "x" and put the value 2 in the function

  10. Which of the following elements of a mathematical expression in Python is evaluated first?

    Parentheses ( )

    Subtraction -

    Addition +

    Multiplication *

  11. What is the value of the following expression

    42 % 10
    
    Hint - the "%" is the remainder operator

    2

    1042

    420

    10

  12. What will be the value of x after the following statement executes:

    x = 1 + 2 * 3 - 8 / 4
    

    4

    15

    5.0

    3.0

  13. What will be the value of x when the following statement is executed:

    x = int(98.6)
    

    100

    99

    98

    6

  14. What does the Python input() function do?

    Take a screen shot from an area of the screen

    Read the memory of the running program

    Connect to the network and retrieve a web page.

    Pause the program and read data from the user

Py4E Quiz seccion 2. Variables y declaraciones

 

Bienvenido Python Para Ingenieros de Python for Everybody

  1. In the following code,

    print(98.6)
    
    What is "98.6"?

    A conditional statement

    An iteration / loop statement

    A constant

    A variable

  2. Which of the following is a comment in Python?

    // This is a test

    /* This is a test */

    * This is a test

    # This is a test

  3. What does the following code print out?

    print("123" + "abc")
    

    123abc

    123+abc

    This is a syntax error because you cannot add strings

    hello world

  4. In the following code,

    x = 42
    
    What is "x"?

    A function

    A constant

    A variable

    A Central Processing Unit

  5. Which of the following is a bad Python variable name?

    _spam

    Spam

    SPAM23

    23spam

  6. Which of the following variables is the "most mnemonic"?

    hours

    variable_173

    x1q3z9ocd

    x

  7. Which of the following is not a Python reserved word?

    if

    speed

    else

    for

  8. Which of the following is not a Python reserved word?

    continue

    else

    iterate

    break

  9. Assume the variable x has been initialized to an integer value (e.g., x = 3). What does the following statement do?

    x = x + 2
    

    Retrieve the current value for x, add two to it and put the sum back into x

    Produce the value "false" because "x" can never equal "x+2"

    This would fail as it is a syntax error

    Create a function called "x" and put the value 2 in the function

  10. Which of the following elements of a mathematical expression in Python is evaluated first?

    Parentheses ( )

    Subtraction -

    Addition +

    Multiplication *

  11. What is the value of the following expression

    42 % 10
    
    Hint - the "%" is the remainder operator

    2

    1042

    420

    10

  12. What will be the value of x after the following statement executes:

    x = 1 + 2 * 3 - 8 / 4
    

    4

    15

    5.0

    3.0

  13. What will be the value of x when the following statement is executed:

    x = int(98.6)
    

    100

    99

    98

    6

  14. What does the Python input() function do?

    Take a screen shot from an area of the screen

    Read the memory of the running program

    Connect to the network and retrieve a web page.

    Pause the program and read data from the user

Python For Everybody (Py4E). Seccion 4.

 Py4E, Sección 4, Funciones en Python

La sección 4 del curso se enfoca en el concepto de funciones en Python, explicando cómo se definen y utilizan para organizar y reutilizar código.


Aquí tienes un resumen de los puntos clave:
  • Pasos Almacenados (y Reutilizados): Se introduce la idea de que las funciones son bloques de código que se pueden almacenar y luego reutilizar varias veces en un programa, evitando la repetición de código. Se muestra un ejemplo donde una función simple thing() imprime dos líneas de texto, y luego se llama a esa función múltiples veces.
  • Tipos de Funciones en Python:
    • Funciones Integradas (Built-in): Son funciones que ya vienen con Python y están listas para usar (ej. print(), input(), type(), float(), int(), max(), min()).
    • Funciones Definidas por el Usuario: Son funciones que los programadores crean por sí mismos.
  • Definición de Funciones:
    • Se utiliza la palabra reservada def para definir una función, seguida del nombre de la función y paréntesis opcionales para los parámetros.
    • El cuerpo de la función debe estar indentado.
    • La definición de una función no la ejecuta; solo la prepara para ser llamada.
  • Llamada/Invocación de Funciones:
    • Para ejecutar el código dentro de una función, se "llama" o "invoca" a la función usando su nombre seguido de paréntesis.
    • Se muestra un ejemplo de cómo max() y min() toman un argumento (por ejemplo, una cadena) y devuelven un resultado.
  • Conversiones de Tipo (Repaso y Relevancia):
    • Se retoma el tema de la conversión de tipos (visto en la Presentación 02), enfatizando cómo funciones como int(), float(), y str() son cruciales, especialmente al trabajar con entradas de usuario que suelen ser cadenas de texto.
    • Se advierte sobre errores si se intenta convertir una cadena no numérica a un tipo numérico (ej. int('hello bob') causará un ValueError).
  • Construyendo Nuestras Propias Funciones:
    • Se profundiza en la sintaxis para crear funciones propias, mostrando cómo el código dentro de def solo se ejecuta cuando la función es llamada.
    • Se explica el patrón de "almacenar y reutilizar" el código mediante funciones.
  • Parámetros/Argumentos:
    • Las funciones pueden recibir "entradas" llamadas argumentos (o parámetros). Estos son valores que se pasan a la función cuando se la llama y que la función puede utilizar en su lógica.
    • Se muestra cómo las funciones pueden tener cero o más argumentos.
  • Valores de Retorno (```
    return
    ```):
    • Las funciones pueden opcionalmente devolver un valor usando la palabra reservada return.
    • Cuando una función ejecuta una sentencia return, termina inmediatamente y el valor especificado se convierte en el resultado de la llamada a la función.
    • Se demuestra cómo una función puede realizar cálculos y devolver un resultado que puede ser utilizado por el código que la llamó.
En síntesis, esta seccion enseña la modularización del código a través de funciones, una práctica fundamental en programación para crear programas más legibles, organizados y eficientes.

Python for Everybody (Py4E) Seccion 3

Py4E, Sección 3, Ejecución condicional 

La sección 3 del curso Py4E, se centra en la ejecución condicional en Python, que permite que el programa tome decisiones y ejecute diferentes bloques de código según si una condición es verdadera o falsa.


Estos son los puntos clave:
  • Pasos Condicionales: Se introduce la idea de que un programa puede tener pasos que se ejecutan solo si una condición específica se cumple. Se muestra un ejemplo simple con if para ilustrar cómo el flujo del programa puede cambiar.
  • Operadores de Comparación: Se explican los operadores de comparación que se usan para crear expresiones booleanas (que resultan en True o False):
    • < (menor que)
    • <= (menor o igual que)
    • == (igual a)
    • >= (mayor o igual que)
    • > (mayor que)
    • != (distinto de)
    •  Se enfatiza que el operador de asignación = es diferente del operador de igualdad ==.
  • Decisiones Unidireccionales (if): Se muestra cómo usar una sentencia if para ejecutar un bloque de código solo si la condición es verdadera.
  • Sangría: Se destaca la importancia de la sangría en Python para definir el alcance de los bloques de código (por ejemplo, el código que pertenece a un if). Se explican las reglas para aumentar, mantener y reducir la sangría.
  • Decisiones Anidadas: Se demuestra cómo se pueden anidar múltiples sentencias if (un if dentro de otro if) para tomar decisiones más complejas.
  • Decisiones Bidireccionales (if-else): Se introduce la sentencia else para ejecutar un bloque de código alternativo cuando la condición del if es falsa. Esto permite tener dos caminos de ejecución.
  • Decisiones Multidireccionales (if-elif-else): Se presenta la estructura elif (contracción de "else if") para manejar múltiples condiciones. Permite probar una serie de condiciones en secuencia, y el primer bloque de código cuya condición es verdadera se ejecuta. Si ninguna es verdadera, se ejecuta el bloque else (si está presente).
  • Manejo de Errores con try y except: Se explica cómo usar try y except para manejar errores graciosamente en el programa. Si ocurre un error dentro del bloque try, la ejecución salta al bloque except en lugar de detener el programa. Esto es útil para prevenir fallos debido a entradas de usuario inválidas, por ejemplo, al intentar convertir texto no numérico a un número.
En resumen, esta presentación enseña cómo controlar el flujo de un programa Python basándose en condiciones, permitiendo una lógica más compleja y robusta, incluyendo el manejo de errores básicos.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Python For Everybody (PY4E) Seccion 2. Variables y declaraciones

PY4E Sección 2. 

La sección 2 del curso introduce los conceptos fundamentales de variables, expresiones y sentencias en Python.


Aquí tienes un resumen de los puntos clave:
  • Constantes: Son valores fijos que no cambian, como números (ej. 123, 98.6) y cadenas de texto (ej. 'Hello world', "Hello world").
  • Palabras Reservadas: Son palabras que Python tiene predefinidas y no se pueden usar como nombres de variables (ej. False, None, True, class, def, if, else, for, while).
  • Variables: Son ubicaciones con nombre en la memoria donde los programadores pueden almacenar y recuperar datos. Se les puede asignar un nombre de elección del programador y su contenido puede ser modificado en sentencias posteriores. Se recomienda usar nombres mnemotécnicos (que ayuden a la memoria) para las variables.
  • Reglas para Nombres de Variables:
    • Deben comenzar con una letra o un guion bajo (_).
    • Pueden contener letras, números y guiones bajos.
    • Son sensibles a mayúsculas y minúsculas (ej. spam, Spam, SPAM son diferentes).
  • Sentencias de Asignación: Se utilizan para asignar un valor a una variable usando el operador =. El lado derecho del = es una expresión que se evalúa, y el resultado se almacena en la variable del lado izquierdo.
  • Expresiones Numéricas: Se explican las operaciones básicas como suma (+), resta (-), multiplicación (*), división (/), potencia (**) y módulo (%). También se menciona el orden de las operaciones.
  • Conversión de Tipos: Se ilustra cómo Python maneja automáticamente las conversiones entre tipos (ej. entero a flotante) y cómo se pueden forzar las conversiones explícitamente usando funciones como int(), float(), y str().

En esencia, la sección sienta las bases para trabajar con datos en Python, explicando cómo almacenar información, realizar cálculos y manejar diferentes tipos de datos.

Ejemplos:

Ej1. >> type( 'Hello world')

        >>> str

Ej2. >>type(123)

       >>> int

Ej3. >>type(98.6)

       >>> float

Ej4. >> Py4E = True

        >> type(Py4E)

        >>> bolean

Ej5.

>> a,b,c = 1,2,3

>> r = a+b+c

>>> 6

Ej6.

>> s = a*b

>>>2

Ej7.

>> t = (a + c) / b

>>>2

Ej8.

>> v = b**c

>>>8

 

 

domingo, 7 de septiembre de 2025

Univeridad Catolica de Chile / Coursera/ Examen sobre funciones en Python.

 

Para la tarea de determinar si un usuario es mayor de edad o no, se dispone de la función mayor(edad) que recibe como argumento un número entero que representa la edad, y retorna True si la persona tiene 18 años o más, y False en caso contrario.

Determina cuál o cuáles de las siguientes alternativas presenta funciones que realicen lo anterior correctamente.

A) 
>>def mayor(edad):
>>  return edad >= 18
 
B)
>>def mayor(edad):
>>  if edad >= 18:
>>    return True
>>  else:
>>    return False
 
C)
>>def mayor(edad):
>>  if edad >= 18:
>>    return True
>>  return False
 
D)
>>def mayor(edad):
>>  if edad >= 18:
>>    print(True)
>>  else:
>>    print(False)
 
E)
>>def mayor(edad):
>>  print(edad >= 18)
 
Solución: A,B
 
Pregunta 2

Dada la función factorial(n), que dado un número natural n, retorna el valor de n!,

es decir, 1*2*3*4*...*n, se desea que en la variable resultado esté almacenado 

el valor de dicho cálculo. Determina cuál de las siguientes alternativas es 

correcta para calcular el factorial de 5 y que quede en dicha variable.

A)

>>factorial(5)
 
B)
>>resultado = 5
>>n = factorial(resultado)
 
C)
>>n = 5
>>resultado = factorial(n)
 
D)
>>n = 5
>>resultado = 0
>>factorial(n, resultado)
 
E)
>>resultado = 5
>>factorial(resultado)
 
Solución:  C
 

En cuanto al scope de funciones. Determina cuáles de los siguientes códigos

termina en un error de Python.

A)
>>def sumador(n):
>>  sumando = 10
>>  n += sumando
>>  return n
>>sumador(5)
 
B)
>>def sumador(n, sumando):
>>  sumando += 1
>>  n += sumando
>>  return n
>>b = 9
>>sumador(5, b)
 
C)
>>sumando = 10
>>def sumador(n):
>>  n += sumando
>>  return n
>>sumador(5)
>>print(sumando)
 
D)
>>cantidad = 0
>>def sumador(n):
>>  cantidad += 1
>>  n += 1
>>  return n
>>sumador(5)
 
E) 
>>def sumador(n):
>>  sumando = 10
>>  n += sumando
>>  return n
>>sumador(5)
>>print(sumando)
 
R! ............... 

 

Pregunta 4

Determina lo que imprimirá el siguiente código:

>>numero = 10

>>def operacion(n):

>>  numero = 100

>>  return n * numero

>>operacion(5)

>>print(numero)


  1. 10

  2. 100

  3. Depende del valor de n

  4. Arrojará error de Python

R! C

 

Pregunta 5

Si se tiene un módulo de funciones de nombre modulo.py, y este contiene 

las funciones multiplicar(a, b) y dividir(a, b). Determina cuáles de los siguientes

códigos es correcto.

opcion A

>>from modulo import *

>>print(multiplicar(2, 3))

>>print(dividir(10, 5))


opcion B

>>import modulo

>>print(modulo.multiplicar(2, 3))

>>print(modulo.dividir(10, 5))


opcion C

>>from modulo import multiplicar, dividir

>>print(multiplicar(2, 3))

>>print(dividir(10, 5))


opcion D

>>from modulo import *

>>print(modulo.multiplicar(2, 3))

>>print(modulo.dividir(10, 5))


opcion E

>>import modulo

>>print(multiplicar(2, 3))

>>print(dividir(10, 5))


Pregunta 6

Determina el valor que queda almacenado en las variables resultado1 y  

resultado2 tras la ejecución del siguiente código:

>>def operacion(n):

>>  if n > 10:

>>    return 20

>>    return 15

>>  return 10

>>  return 25


>>resultado1 = operacion(8)

>>resultado2 = operacion(12)


A) resultado1 = 8

B) resultado2 = 12

C) resultado1 = 25

D) resultado2 = 15

E) resultado1 = 10

F) resultado2 = 15

G) resultado1 = 10

H) resultado2 = 20

I) resultado1 = 25

J) resultado2 = 20


Pregunta 7

Considera el siguiente código:

>>def funcion(x):

>>  n = 3

>>  return ?

>>print(funcion(9))

>>print(funcion(10))


¿Qué debe retornar la función en lugar de ese "?" para que el código imprima

True y False respectivamente?

A) x % n

B) x == n

C) not bool(x % n)

D) x != n

E) bool(x % n)


Pregunta 8

Considera el siguiente código:

>>def exponenciacion_aleatoria(n):

>>  return n ** random.randint(1, 10)

Selecciona todas las alternativas que muestren razones por las cuales el 

código anterior es incorrecto.

A) Se utiliza un "_" en el nombre de la función

B) Se llama a la función antes de que se hay definido

C) No se importa el módulo random

D) Se utiliza un operador inválido: **

E) Se realiza una operación en el retorno, en vez de realizarla antes 

y retornar una variable que almacene el resultado


Pregunta 9

Selecciona la afirmación incorrecta respecto a funciones.

A) Las variables definidas dentro de una función no pueden ser utilizadas

fuera de ella.

B) Las variables definidas fuera de una función no pueden ser modificadas

dentro de una función.

C) Los llamados a funciones deben hacerse después de la definición de la

función.

D) Una función no puede tener más de dos retornos.

E) El retorno de una función puede incluir expresiones booleanas.


Pregunta 10

Considerando el siguiente programa:

>>def funcion(n):

>>  a = n ** 3

>>  b = a ** 2

>>  c = b + 100

>>  d = 5 * c

>>  return print(d)

>>d = funcion(2)

Determina el valor que queda almacenado en d tras la ejecución del programa.

A) 820

B) None

C) 0

D) 2

E) Se genera un error de Python



Entradas recientes

Python For Everybody (Py4E) Seccion 9. Diccionarios

  Aquí tienes un resumen de la presentación "Pythonlearn-09-Dictionaries.pptx": La presentación "Pythonlearn-09-Dictionaries...

Entradas Populares