Guía completa de Ciclos en Python (For y While) 🐍👨🏫👌

Ciclos en programación
Un ciclo en programación, también conocido como bucle, es una estructura que permite ejecutar repetidamente un conjunto de instrucciones o un bloque de código mientras se cumpla una condición específica. Los ciclos son fundamentales para realizar tareas repetitivas de manera eficiente, evitando la necesidad de escribir el mismo código una y otra vez.
Estos ciclos generalmente están vinculados a variables y condiciones. Estas condiciones son claves para controlar el flujo del ciclo y evitar situaciones no deseadas, como ciclos infinitos. Al utilizar variables y condiciones, podemos tener un control más preciso sobre cómo y cuándo se ejecuta el ciclo, mejorando así la eficiencia y la seguridad del programa.
Comprendiendo los ciclos
Para entender mejor los ciclos en programación, podemos visualizarlo mediante un diagrama de flujo. En este diagrama, se evalúa una expresión y se repite una acción determinada N veces según un criterio establecido.
Imaginemos un ejemplo específico: queremos imprimir en pantalla números que se incrementan en una unidad en cada iteración hasta llegar al número 100. La expresión evaluada sería la condición para continuar el ciclo.
El diagrama de flujo mostraría una estructura de decisión que verifica si la condición (por ejemplo, que el número actual sea menor o igual a 100) es verdadera. Si es así, se ejecuta la acción especificada (imprimir el número y sumarle 1), y luego se vuelve a evaluar la condición. Este proceso se repite hasta que la condición no se cumple, momento en el cual el ciclo termina.

Es esencial destacar que en la mayoría de los ciclos de programación, se realiza una evaluación de una condición específica antes de ejecutar la instrucción. Esta condición se expresa a través de valores booleanos. Cuando la condición es verdadera, se ejecuta la instrucción dentro del ciclo; sin embargo, si la condición es falsa, el ciclo se cierra y no se ejecuta la instrucción.
Los ciclos se utilizan mayoritariamente para:
- Recorrer arrays o listas.
- Realizar operaciones repetitivas.
- Generación de secuencias o patrones.
- Recorrer sobre un objeto.
Declaraciones de ciclos en Python
En Python, hay varias formas de crear ciclos. Aquí las diferentes formas de emplear ciclos en Python:
- Ciclo For.
- Ciclo While
A continuación revisaremos las definiciones y ejemplos de cada una de ellos.
1. Ciclo For
El ciclo for
en
Python se utiliza para iterar sobre una secuencia (como una lista,
tupla, cadena, o cualquier objeto iterable). La sintaxis general del
bucle for
es:
>>for variable in iterable:
>> # Cuerpo del bucle
>> # Se ejecutará para cada elemento en el iterable
Donde:
variable
es la variable de iteración que toma el valor del elemento actual en cada iteración.iterable
es el objeto sobre el cual se está iterando.
>>fruits = ["apple", "banana", "cherry"]
>>for fruit in fruits:
>> print(fruit)
>># -- Result --
>># apple
>># banana
>># cherry
Es importante destacar que el ciclo for
en Python no funciona por sí solo; siempre debe estar asociado a una
estructura de datos que pueda ser iterable. La estructura de datos
define los elementos sobre los cuales el bucle iterará. Además, se puede
combinar con funciones como range()
oh enumerate()
para crear iteraciones específicas.
2. Ciclo while
El ciclo while
en Pyhon es una estructura que repite un bloque de código mientras una
condición especificada sea verdadera. En otras palabras, continúa
ejecutándose mientras la expresión de la condición evaluada sea True
.
>>count = 1
>>while count <= 5:
>> print(count)
>> count += 1
>># -- Result --
>># 1
>># 2
>># 3
>># 4
>># 5
El ciclo while
es útil cuando no sabes cuántas veces necesitas repetir un bloque de
código de antemano y la repetición depende de una condición dinámica que
puede cambiar durante la ejecución del programa. Es necesario
actualizar manualmente la condición para evitar ciclos infinitos y
garantizar que el ciclo eventualmente termine.
Sentencias Break y Continue
Las sentencias break
y continue
son herramientas que nos provee el lenguaje para romper o continuar la
ejecución de un ciclo. Estas sentencias cumplen el papel de apoyo para
ciertas casuísticas en donde debemos intervenir el ciclo en su
ejecución.
Ambas sentencias proporcionan flexibilidad y control adicional sobre la ejecución de los ciclos. Es importante utilizarlas con cuidado para evitar comportamientos inesperados y garantizar que tu código sea claro y comprensible.
Break
La sentencia break
en Python se utiliza para interrumpir la ejecución de un ciclo y salir
de él de inmediato. Cuando se encuentra la palabra clave break
dentro de un ciclo, se termina la iteración actual y el control del programa sale del ciclo por completo.
>>fruits = ["apple", "orange", "lemon"]
>>fruit_to_search = "orange"
>>for fruit in fruits:
>> if fruit == fruit_to_search:
>> print(f"Has been found the {fruit}")
>> break
>> print(f"The fruit {fruit} don't match with {fruit_to_search}")
Es importante tener en cuenta que break
no solo se utiliza con ciclos for
, sino también con ciclos while
. La sentencia break
es útil cuando queremos salir de una estructura de repetición antes de que se complete su ejecución normal.
Continue
La sentencia continue
en Python se utiliza para saltar el código restante dentro de un ciclo
en una iteración específica y pasar directamente a la siguiente
iteración. En otras palabras, cuando se encuentra la palabra clave continue
, el ciclo no ejecuta las líneas de código que le siguen en esa iteración y salta al siguiente paso de la repetición.
>>fruits = ["apple", "orange", "lemon"]
>>for fruit in fruits:
>> print(f"The fruit is {fruit}")
>> continue
>> print('This is not executed!!!')
>> print('This is not executed!!!')
>> print('This is not executed!!!')
>> print('This is not executed!!!')
>> print('This is not executed!!!')
>> print('This is not executed!!!')
continue
es útil cuando deseas omitir ciertas iteraciones basadas en una condición específica. Al igual que break
, continue
se puede usar en ciclos for
, while
.
Recomendaciones de uso de ciclos
Al elegir entre distintos tipos de ciclos en Python, puedes seguir algunas recomendaciones generales para mejorar la claridad y eficiencia de tu código:
- Ciclo
for
: Utilízalo cuando conozcas exactamente la cantidad de elementos o instrucciones que necesitas iterar. Es ideal para iteraciones con un rango definido y un control preciso sobre la cantidad de repeticiones. - Ciclo
while
: Empléalo cuando no conozcas de antemano la cantidad exacta de elementos o instrucciones a iterar. Es útil en situaciones donde la condición de repetición puede cambiar dinámicamente durante la ejecución.
NOTA 🧐: El criterio siempre queda en manos del desarrollador, ya sea por eficiencia o legibilidad.
Comentarios PPI:
Con dos ejercicios de Aprende con Alf vamos a ver la aplicación de while y for
Ejercicio 1
Escribir un programa que pida al usuario una palabra y la muestre por pantalla 10 veces.
Solución:
Como en este ejercicio se conocen la cantidad de iteraciones que se requieren entonces vamos a hacer uso del ciclo for
Inicio de codigo Por favor ingrese una palabra: Python Python Python Python Python Python Python Python Python Python Python Final de codigo
Ejercicio 2.
Escribir un programa que pregunte al usuario su edad y muestre por pantalla todos los años que ha cumplido (desde 1 hasta su edad).
Solución:
Para este ejercicio no se conoce el numero total de iteraciones ya que este dependerá del valor de la variable edad que el usuario haya ingresado. entonces es mas facil de resolver con While.
Inicio de còdigo Por favor ingrese su edad: 45 Has cumplido 1 años Has cumplido 2 años Has cumplido 3 años Has cumplido 4 años Has cumplido 5 años Has cumplido 6 años Has cumplido 7 años Has cumplido 8 años Has cumplido 9 años Has cumplido 10 años Has cumplido 11 años Has cumplido 12 años Has cumplido 13 años Has cumplido 14 años Has cumplido 15 años Has cumplido 16 años Has cumplido 17 años Has cumplido 18 años Has cumplido 19 años Has cumplido 20 años Has cumplido 21 años Has cumplido 22 años Has cumplido 23 años Has cumplido 24 años Has cumplido 25 años Has cumplido 26 años Has cumplido 27 años Has cumplido 28 años Has cumplido 29 años Has cumplido 30 años Has cumplido 31 años Has cumplido 32 años Has cumplido 33 años Has cumplido 34 años Has cumplido 35 años Has cumplido 36 años Has cumplido 37 años Has cumplido 38 años Has cumplido 39 años Has cumplido 40 años Has cumplido 41 años Has cumplido 42 años Has cumplido 43 años Has cumplido 44 años Has cumplido 45 años Fin de còdigo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario